Mayo Educación Ejecutiva es una empresa que se dedica a brindar capacitación ejecutiva para los profesionales del sector construcción. Aunque nuestros programas se especializan en las necesidades para ingenieros y abogados, cualquier profesional dentro del sector se puede beneficiar de nuestros cursos: arquitectos, administradores, empresarios, etc.
Programas y seminarios especialmente diseñados para cubrir las necesidades educativas de profesionales vinculados al rubro
Estos son nuestros programas pronto a iniciar.
Separa tu matrícula. Cupos limitados.
La importancia de una educación de calidad reside no solo en el contenido y la currícula sino en quien dirige el proceso de aprendizaje. En Mayo Educación Ejecutiva nos apoyamos en profesionales altamente capacitados para impartir nuestros programas educativos.
Abogado y árbitro internacional. Máster en Derecho (LL.M.) por Yale Law School (Estados Unidos). Ex decano de la Facultad de Derecho - Universidad del Pacífico
Ec. Magister en Derecho de la Construcción y Arbitraje (LLM) por la Robert Gordon University en UK
Asociada Principal de Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International
Suscríbete y recibe en tu correo todas nuestras ofertas exclusivas y novedades sobre nuestros programas y cursos
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster por la Universidad ESAN y graduada del Curso de Especialización “Junta de Resolución de Disputas en el sector Construcción”, desarrollado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cuenta con experiencia en la asesoría y gestión contractual de contratos NEC3 Opción F y FIDIC por su participación como administradora contractual en proyectos de gran envergadura como Juegos Panamericanos Lima 2019, Aeropuerto Chinchero y Reconstrucción con Cambios.
Es miembro de la Cámara Peruana de la Construcción
(CAPECO).
Ex.decano de las Facultades de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (del 2000-2009) y de la Universidad del Pacífico (2010-2019).
Profesor de Arbitraje Comercial y Arbitraje de las Inversiones. Árbitro nacional e internacional (ha participado en más de 450 tribunales arbitrales en el Perú y en los principales centros de arbitraje).
En el año 2006, fue reconocido por la revista Latin Lawyer como uno de los 34 árbitros top en América Latina. Además, la prestigiosa revista Who’s Who Legal – Commercial Arbitration, lo ha considerado, año a año, desde el 2007, entre los líderes en esta materia.
Es Miembro del Board of Reporters del Institute of Transnacional Arbitration (ITA). Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Miembro de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP). Moderador de ITA LATIN AMERICAN ARBITRATION FORUM (ITAFOR)
Reconocido a nivel mundial, cuenta con 20 años de experiencia en la prestación de servicios de riesgo, gestión y de experto en disputas. Posee un magister en Derecho de la Construcción y Arbitraje (LLM) por la Robert Gordon University en UK, un postgrado en Derecho de la Construcción e Infraestructura por el CEU-IICS en Brasil, una licenciatura (BSc) en Contabilidad por la Universidade Anhanguera en Brasil, una maestría (MSc) en Economía por la University of Groningen en Holanda (un semestre en la Univesite de Rennes en Francia).
Certificado en auditoria en obras (CCA), gestión de proyectos (PMP), ingeniería de costos (CRK), chartered surveyor (MRICS), auditoría interna (CIA) y riesgos (CRMA). Desarrolló las prácticas de consultoría para 2 firmas líderes en América Latina y los EE. UU. Líder de pensamiento que participa regularmente como expositor en eventos internacionales centrados en la infraestructura, ingeniería, construcción y comunidades legales.
Abogada con formación y experiencia en derecho de la construcción, así como, en la conducción de mecanismos de solución de controversias. Asesora a empresas, principalmente constructoras o que desarrollan proyectos de construcción, en temas relacionados a la elaboración y ejecución de contratos de construcción, así como en el uso de mecanismos de prevención y solución de las controversias que pudieran surgir durante la ejecución del Contrato, ya sea a través de Junta de Resolución de Disputas, conciliación y/o arbitraje, entre otros mecanismos.
De igual manera, participa en asesorías para la estructuración y ejecución de proyectos de construcción bajo esquemas FIDIC en sus diversas modalidades (Rojo, Amarillo, Plateado), entre otros modelos de Contrato.
SATURDAY 27 JUNE • STAGE 1
Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim.