¡Oferta!

ESPECIALIZACIÓN ︱ GESTIÓN AVANZADA DE CONTRATOS NEC3 Y NEC4 EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

S/ 699.00

Especialízate A TU RITMO en Contratos NEC3 y NEC4
En los cursos se aborda desde una perspectiva legal y técnica, ahondando en las principales herramientas de estos modelos contractuales, así como, en las dificultades que se han presentado en la práctica nacional.
Beneficios:
✅ Contenido adaptado para responder las demandas del mercado actual
✅ Aprende a tu propio ritmo
✅ Material descargable de lecturas y referencias de alta calidad

Descripción

Modulo I

En el dinámico sector de la construcción peruano, la correcta gestión de contratos se convierte en un factor clave para el éxito de los proyectos. Los Contratos NEC 4, con sus opciones A, C y E, se presentan como una herramienta valiosa para optimizar la ejecución de Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP).

Por este motivo, Mayo Educación Ejecutiva ha diseñado el Seminario Online “CONTRATOS NEC 4 OPCIONES A, C Y E Para la Ejecución del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP)” con el propósito de capacitar a profesionales del sector en el manejo efectivo de estos contratos y maximizar los resultados de los proyectos. Este enfoque específico en las Opciones A, C y E permitirá a los participantes adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos contractuales en proyectos de inversión pública.

Temario

  • Contratos NEC 4 – Concepto, estructura y principales cláusulas.
  • Gestión de alertas tempranas y eventos compensables.
  • Opciones Principales A, C y E.
  • Gestión de Cronograma.
  • Análisis de Casos Prácticos: Abordaremos situaciones reales

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

  • Comprender el concepto, la estructura y las principales cláusulas de los Contratos NEC 4.
  • Desarrollar habilidades para gestionar alertas tempranas y eventos compensables de manera eficiente.
  • Profundizar en las Opciones Principales A, C y E, identificando sus características y aplicaciones específicas.
  • Adquirir conocimientos sólidos en la gestión de cronogramas bajo el marco NEC 4.
  • Aplicar el aprendizaje a través del análisis de casos prácticos basados en situaciones reales.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Gerentes de Proyecto, directores de proyectos, administradores de contratos, asesores legales y, en general, profesionales de la industria de la construcción, con interés en capacitarse en la gestión de contratos NEC 4.

EXPOSITORES:

DR. JUAN CARLOS MEDINA
Experto en Contratación Pública – Infraestructura – Construcción – Arbitraje – Dispute Boards.

Cuenta con experiencia en el sector público, en Entidades como el OSCE, OSITRAN y el Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos de Lima; y en el sector privado.

Dentro de su experiencia, brinda asesoría legal a empresas y Entidades del Estado en materias de contratación pública y arbitraje. Asimismo, ha brindado asesoría jurídica en la contratación y ejecución de importantes proyectos de infraestructura usando contratos NEC, en Dispute Boards y en la negociación y ejecución de contratos de Gobierno a Gobierno. Además, ha asesorado en la conducción de procesos de contratación internacional a través de contratos de Gobierno a Gobierno y Organismos Internacionales.

ALEJANDRO ESPEJO FERNÁNDEZ

Experto Técnico En Contratos De Infraestructura, Perito, DAB.

MBA por la Universidad del Pacifico, Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú con experiencia especifica en Planeación Estratégica, Gestión de Proyectos y Control de Proyectos, Optimización de Procesos Comerciales, Administración Técnico Contractual de Contratos Complejos (FIDIC, EPCM, EPC, BOT entre otros), Gestión de Operaciones de Ingeniería y Construcción. Esta Certificado como Senior Contracts Profesional (SCP) y como Project Management Professional (PMP) – PMI de estados unidos, experto técnico en gestión de resolución de controversias, arbitrajes de construcción local e internacional

Modulo II

En este curso se analizarán los principales aspectos de la familia de los contratos NEC, con especial énfasis de los modelos que se vienen empleando para importantes proyectos de infraestructura pública en el país. Asimismo, se analizarán las diferencias entre las versiones NEC3 y NEC4 de estos modelos contractuales. El curso se abordará desde una perspectiva legal y técnica, ahondando en las principales herramientas de estos modelos contractuales, así como, en las dificultades que se han presentado en la práctica nacional.

 

TEMARIO

1.  Contratos NEC – Filosofía y estructura.

2.  Diferencias entre la versión NEC3 y NEC4.

3.  Contratos NEC ECC: Principales actores y herramientas.

3.1   Actores del contrato.

3.2  Opciones Principales.

3.3  Generalidades, comunicaciones, términos.

3.4  Alertas tempranas.

3.5  Eventos compensables.

3.6  Cronograma y registros.

3.7  Subcontratación.

3.8  Solución de controversias.

4.  Aspectos prácticos en la ejecución de contratos NEC en Perú.

4.1  Principios del Contrato NEC

a. Value for money

4.2  Comunicaciones

4.3  Plazos

4.4  Cronograma

4.5  Condición de Pago

4.6  Costo Determinado

4.7  Como gestionar las Alertas tempranas

4.8  Eventos Compensables

4.9  Dispute Board (DAB)

a.  Sumisión Informal y formal

b.  Casos prácticos

 

EXPOSITORES

ING. MARIA LUISA CÁCERES

Gestión Estratégica Contractual, Ingeniería y Construcción – Inversión Pública – Contratos Colaborativos – Adjudicador

ABG. JUAN CARLOS MEDINA

Experto en Contratación Pública – Infraestructura – Construcción – Arbitraje – Dispute Boards.

Modulo III

¿Sabías que el contrato NEC 3 es uno de los estándares internacionales más utilizados en la gestión de proyectos de infraestructura? Por este motivo hemos diseñado el Curso Especializado «GESTIÓN DE CONTRATOS BAJO EL CONTRATO NEC 3 OPCIÓN F. Aplicación Práctica a Proyectos de Infraestructura», para profesionales que buscan adquirir conocimientos avanzados en la gestión de contratos bajo el enfoque NEC.

Aprovecha esta oportunidad para aprender directamente de especialistas con amplia experiencia en el sector y prepárate para enfrentar los desafíos actuales con herramientas efectivas y probadas.

 

Temario

  • Nociones del Contrato NEC 3: Documentos que comprende un contrato NEC 3 Opción F
  • Gestión de comunicaciones: Plataforma y canal de comunicaciones que establece el contrato
  • Gestión de contrato: Principales Cláusulas del Contrato NEC 3 Opción F
  • Gestión de plazo: Diferencia entre un cronograma Línea Base y un Programa Revisado – procedimientos de actualización
    Gestión de costos: Registros y formas de pago
  • Gestión de riesgos: Notificación de alertas tempranas y riesgos
  • Gestión de cambios: Notificación de evento compensable. Diferencia entre una cotización y una implementación de los eventos compensables.
  • Aplicación práctica: Criterio y procedimiento a tomar en cuenta en la notificación de eventos compensables, casos prácticos.
  • Gestión de controversias: Funciones del DAB, cláusula de Solución de Controversias (Opción única ZW), asistencia informal y sumisión formal.
  • Aplicación práctica: Casos de controversias.
  • Conclusiones y recomendaciones finales del curso

 

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?
Facilitar el aprendizaje práctico del Contrato NEC a partir de la experiencia adquirida de los ponentes en los proyectos que se vienen ejecutando actualmente en el Perú, compartiendo sus experiencias y lecciones aprendidas.

 

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Profesionales inmersos en el ámbito de obras públicas, Gerentes de Proyecto, Jefes de Obra, Administradores de Contratos, Gestores, Empresas Subcontratistas y personal técnico que tiene a su cargo funciones relacionadas con la gestión de cambios de una organización.

 

EXPOSITORES:

ING. LUIS CARLOS AGUILAR HUAMANÍ
Especialista en Contratos NEC – Gestión de Cambios

Ing. Civil – CIP 76321, egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, miembro adjudicador JRD en diversos centros, con estudios culminados de Maestría en Ing. Civil con mención en Ing. Vial en la Universidad de Piura – UDEP, con más de 20 años de experiencia profesional habiendo participado en proyectos viales, obras hidráulicas, edificaciones, entre otros, especialista en gestión de contratos, con amplio conocimiento en Contrataciones del Estado y Contratos Tipo NEC, actualmente ocupa el cargo de Jefe de Administración de Contratos en una reconocida empresa internacional con operaciones en el Perú y en otros países.

 

ABG. GRACE CASTRO
Jefa de Administración de Contratos en China International Water & Electric Corp. (Perú) | Gestión Estratégica de Proyectos | Derecho Administrativo | Derecho de la Construcción

Jefe del área de administración de contratos en la empresa China International Water & Electric Corp. (Perú), con más de 10 años de experiencia en gestión y administración integral de contratos, gestión de riesgos, prevención de conflictos y solución de controversias en megaproyectos. Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, certificada como Project Management Professional – PMP®, maestrando por la Politécnico di Milano en “Gestión de Contratos, Reclamaciones y Retraso en Obras de Construcción”. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción.

Modulo IV

Los proyectos de inversión en nuestro país enfrentaron un gran reto con la ocasión de la realización de los Juegos Panamericanos Lima 2019. A la luz de los hechos, poder construir la infraestructura necesaria en tan poco tiempo resultó un desafío, no solo por las labores propias de la construcción y el tiempo que esto implicaba, sino por el gran reto que significaba aplicar los procedimientos normativos para la ejecución de una Inversión Pública en tan poco tiempo y evitando que estas obras de infraestructura sean paralizadas. Es en este escenario que surge como una alternativa de ejecución los contratos NEC (convenios Gobierno a Gobierno).

 

Por este motivo, Mayo Educación Ejecutiva ha diseñado el Seminario Especializado “Contratos NEC3 opción F en obras públicas y la gestión de liberación de interferencias en proyectos de infraestructura” donde se analizarán casos a fin de brindar al participante muestras claras de que la modalidad de los procesos clásicos de ejecución presupuestal no tiene una gran efectividad, los mismo que muchas veces terminan en paralizaciones de los proyectos, arbitrajes y procesos judiciales.

 

¿CUÁL ES EL TEMARIO?

  • El proceso de Liberación de interferencia para la ejecución de Proyectos.
  • Marco Normativo (DL 1192, Ley 30556, Contratos NEC).
  • Liberación Predial (Transferencia Interestatal, Adquisición de Inmuebles).
  • Liberación de Interferencias (Servicios Básicos Públicos, Servicios Básicos Privados).
  • Liberación Arqueológica (PROMA, PEA, RESCATE).
  • Obtención de Permisos (IGAPRO, SENACE, MTC, DME, CANTERAS, AREAS AUXILIARES, GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS).
  • Gestión Social (Plan del Buen Vecino, Gestión de las comunicaciones).

 

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

  • Desarrollar conocimientos y habilidades para la participación efectiva de gestión de liberación de Interferencias para la ejecución de obras de construcción.
  • Comprender la importancia de una adecuada gestión de liberación de interferencias para la ejecución de obras de construcción.
  • Conocer el marco normativo que regula la gestión de Liberación de interferencias para la ejecución de obras de construcción.
  • Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas que les permitan tener un enfoque profesional del manejo de la liberación de interferencias.

 

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? 

Dirigido a los profesionales que están relacionados con la Gestión Pública y Privada de los proyectos de inversión del Estado   y a todos aquellos profesionales que necesiten ampliar su conocimiento en esta nueva modalidad de ejecución del gasto público.

 

EXPOSITOR

JUAN CARLOS NORIEGA FLORES

Especialista en gestión de proyectos de inversión públicos y privados

INFORMACIÓN GENERAL

📒Modalidad: Asincrónica
📜Certificado electrónico 180 horas lectivas.
👨🏽‍🎓Incluye acceso al blackboard desde donde podrá acceder a las grabaciones, descarga de material y el certificado digital

TESTIMONIOS

¿Necesitas capacitar a tus colaboradores? Tenemos planes especiales. También puedes consultarnos acerca de las membresías.

KarinMolina
Karin Molina
Experta en asesoría y administración en contratos de infraestructura
Reseña

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster por la Universidad ESAN y graduada del Curso de Especialización “Junta de Resolución de Disputas en el sector Construcción”, desarrollado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Cuenta con experiencia en la asesoría y gestión contractual de contratos NEC3 Opción F y FIDIC por su participación como administradora contractual en proyectos de gran envergadura como Juegos Panamericanos Lima 2019, Aeropuerto Chinchero y Reconstrucción con Cambios.

 

Es miembro de la Cámara Peruana de la Construcción

(CAPECO).

Cursos

SATURDAY 27 JUNE STAGE 1

Pillar Of Goner

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.